FRANCIA

Francia es un país que se encuentra en el continente europeo, un Estado soberano que además es miembro de la Unión Europea. Considerado como uno de los destinos turísticos más famosos del mundo, cuenta con una gran historia y legado cultural.


CULTURA

Su cultura siempre camina de la mano con el desarrollo del mundo occidental. El arte y las letras han sido un legado que ha permanecido durante muchos años. Para los franceses, la cultura es sinónimo de intelectoaprendizaje y conocimiento. Se basan en una serie de valores de gran importancia para ellos y sobre los mismo rige su cultura, la libertad, la igualdad y la fraternidad nunca pueden dejarse de lado.




















                                          BANDERA 

La bandera de Francia, llamada también la bandera tricolor, es uno de los símbolos nacionales de la República de Francia y es el distintivo por el cual se conoce al país internacionalmente.

La bandera francesa está compuesta por tres franjas verticales del mismo tamaño con los colores azul, blanco y rojo, siendo el azul el primer color que se encuentra al lado del asta.

ESCUDO 

El escudo de Francia es un símbolo nacional que ha sido utilizado por más de 1,000 años. En su diseño se incluyen tres F, que han generado curiosidad e interrogantes en torno a su significado. En este artículo vamos a profundizar sobre el origen e interpretación de estas tres letras y cómo se han convertido en un elemento clave de la identidad francesa. Si eres un amante de la cultura francesa o simplemente tienes curiosidad sobre la historia de este país, te invitamos a continuar leyendo para descubrir el significado detrás de las tres F en el escudo de Francia.

HIMNO




UBICACION GEOGRAFICA

Es un país que se encuentra ubicado geográficamente en Europa Occidental. En el continente americano, se pueden encontrar lugares geográficos que pertenecen a Francia com por ejemplo Guyana Francesa, las islas y los archipiélagos de MartinicaSan BartoloméSan Martín y Miquelón. Los archipiélagos de la Polinesia Francesa y Nueva Caledonia, ubicados en el Océano Pacífico también forman parte del territorio francés. El país cuenta con una extensión de 643.801 kilómetros cuadrados lo que lo convierte en el de mayor extensión en la zona.

 

                                   DIVISION POLITICA

La división política de Francia se compone de:
  • 13 regiones metropolitanas
  • 2 regiones de ultramar
  • 3 colectividades únicas de ultramar
  • 101 departamentos en total (96 metropolitanos y 5 de ultramar)
  • 18 regiones administrativas, 13 en Europa y 5 en ultramar, que se subdividen en 101 departamentos

                                                                              


EXTENCION 

675.417.KM2

                                            POBLACION

La mayor parte de la población francesa tiene descendencia de los pueblos celtas, sin embargo, en la actualidad habitan en el lugar una gran cantidad de inmigrantes belgas, suizos, alemanes, polacos y griegos. Francia es considerada como uno de los países en donde se dan más nacimientos así que su población no se deriva de la inmigración.
67,94 MILLONES DE PERSONAS 

                                                MONEDA 






La moneda común de los departamentos y territorios franceses de ultramar es el euro, con la única excepción de los destinos del Pacífico.







                                                 CAPITAL


París es la capital de Francia, localizada en el centro norte del país, junto al río Sena. Es la ciudad con mayor cantidad de habitantes de Francia y una de las ciudades más importantes de Europa. Es reconocida mundialmente por su belleza, cultura y como centro de moda. Alberga varios destinos turísticos, como la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo, el Museo del Louvre y la Catedral de Norte Dame, entre otros.

                                              GEOGRAFIA


Francia es el tercer país más grande de Europa, con una superficie de más de medio millón de km2 y cuatro líneas de costa.

                                                   FAUNA

La fauna de Francia es bastante variada, sin embargo, sobresalen algunas especies como oso el pardo, un animal en peligro de extinción, el rebeco o sarrio que es un tipo de bóvido, la marmota, la liebre y el hurón. Las gamuzas, lobos y jabalíes también son animales que forman parte de fauna.

ZORRA 
VENADO 










                                                                         FLORA

La flora autóctona del país incluye líquenes, musgos árticos alpinos y varias especies típicas del mediterráneo. Cuenta con gran variedad de árboles como el roble, nogal, abetos y pinos. Uno de los principales elementos del país son los bosques, principalmente los de hoja caduca y las coníferas. Los paisajes montañosos llenos de flora son comunes en el lugar.















                                                   RIOS 


RIO GARONA 





















RIO SENA 








                               PRINCIPALES CIUDADES

París, la capital de Francia, es conocida en todo el mundo por su romanticismo, arte y gastronomía. Conocida como la ciudad de la luz, las opciones de turismo son infinitas: la Torre Eiffel, el museo del Louvre, la Catedral de Notre Dame y el barrio de Montmartre son algunos de los sitios turísticos imprescindibles para quienes visitan esta ciudad.



Marsella, se encuentra en la costa sur del país, siendo la segunda ciudad en tamaño. Con su puerto marítimo, es un buen lugar para disfrutar del sonido del Mediterráneo. La catedral Sainte-Marie-Majeure y el barrio de Le Panier son algunos de los lugares que puedes descubrir en esta ciudad.

                                               RELIGION 

La República Francesa es un estado laico y secular. El derecho de culto está garantizado por la Constitución, aunque no se permite uso de símbolos religiosos de ninguna clase en lugares públicos, por ejemplo, las escuelas. Más del 50% de la población profesa la religión católica, seguida por un 30% de agnósticos y no religiosos.

                                                             IDIOMA 

FRANCES 

EDUCACION 

El sistema de enseñanza francés se basa en grandes principios: La educación es obligatoria desde los 6 hasta los 16 años. Es laica y gratuita. Tanto el personal del centro como los alumnos están sujetos al deber de imparcialidad de opinión. Se reconoce la libertad de enseñanza a los centros privados. De infantil a instituto

                                                       NATURALEZA





MUSEO 

                                                               MUSEO DE LOUVRE

                                            TURISMO 


Francia es un país de Europa que goza de gran popularidad como sitio turístico, en sus ciudades cuenta con grandes atracciones, siendo París uno de los lugares más visitados, además de ser su ciudad capital.

Francia se caracteriza por la oferta turística que presenta, la cual se enfoca en el arte, la historia y la gastronomía que mezclado con las distintas manifestaciones forman un conjunto de experiencias interesantes e inolvidables para el turista.

                                     ECONOMIA 

La economía de Francia es una economía social de mercado altamente desarrollada ​. Es la séptima economía más grande del mundo por PIB nominal y la décima economía más grande por PPA, constituyendo alrededor del 4 % del PIB mundial.

                                 IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES 

  • Los mayores sectores de exportación de Francia son: productos agrícolas, armamento militar, aeronáutica civil, tecnología nuclear civil, vinos e industria metal mecánica.
  • En 2022, las exportaciones de Francia crecieron un 18,64% respecto al año anterior y representaron el 22,25% de su PIB.
  • Los diez productos más exportados de Francia son: ordenadores, industria aeronáutica, vehículos, maquinaria eléctrica, farmacéuticos, plásticos, perfumes y cosméticos, hierro y acero, productos químicos orgánicos y aluminio.




  •   IMPORTACIONES 
  • Ordenadores, con 68,3 mil millones de dólares y representando un 12,2% del porcentaje total.
  • Vehículos, con 59,3 mil millones de dólares y un porcentaje de 10,6%.
  • Maquinaria eléctrica, con un valor de importaciones de 51,7 mil millones de dólares y 9,2% sobre el porcentaje total.

                        TRANSPORTE Y MEDIOS DE COMUNICACION.

 El transporte en Francia cuenta con una de las redes más densas del mundo, con 146 km de carreteras y 6,2 km de líneas ferroviarias por cada 100 km. Está construida como una red cuyo centro es París​ El ferrocarril, la carretera, el aire y el agua son formas de transporte ampliamente desarrolladas en Francia.


                                                     
GOBIERNO Y POLITICA                                         EMMANUEL MACRON .     17 DE MAYO DEL 2017













                             DEPORTISTAS FAMOSOS DE FRANCIA

Antoine Griezmann






















Marcel Desailly

                                                                                                                                              

                                        DEPORTES FAMOSO DE FRANCIA 

  1. Fútbol: El más practicado y seguido, con más de 2 millones de licencias y una gran cantidad de clubes y equipos profesionales.
  2. Ciclismo: Destacado por el famoso Tour de Francia.
  3. Rugby: Con una importante presencia en las ligas de rugby.
  4. Tenis: Con tenistas franceses de renombre.
  5. Baloncesto: También popular en el país galo.                                                          

  1.                                        ARTISTA DE FRANCIA
  2.                                  

1. Claude Monet

  1. Claude Monet es ampliamente considerado como el pionero del Impresionismo, un movimiento artístico que buscaba capturar los efectos de la luz y el color. El compromiso inquebrantable de Monet con la pintura al aire libre y su uso innovador de pinceladas abrieron el camino a una era en el arte.

    Water Lilies (1919)

Obras Renombradas

  1. Water Lilies (1919): Una serie cautivadora que representa el jardín acuático de Monet en Giverny. Estas pinturas ejemplifican su maestría en capturar la interacción de la luz sobre el agua.

    Impresión, Amanecer (1872): Esta pintura acuñó el término «Impresionismo». Esta obra transmite la belleza del puerto de Le Havre.

2. Henri Matisse

  1. Henri Matisse, una figura destacada en el movimiento fauvista, revolucionó el arte con su audaz uso del color y enfoque innovador. Sus contribuciones trascendieron las fronteras, abriendo posibilidades para las generaciones futuras de artistas que exploraron el potencial del color.

    The Dance (1910)

Obras Renombradas

  1. La Danza (1910): Esta pintura es una obra maestra que captura los movimientos alegres y rítmicos de los bailarines en una composición atemporal y armoniosa.

    Mujer con un sombrero (1905): Una obra del movimiento fauvista que muestra el uso del color por parte de Matisse y se considera un momento pivotal en la historia del arte moderno.

3. Edgar Degas

  1. Edgar Degas, una figura en el movimiento Impresionista, es conocido por sus cautivadoras representaciones de la danza que capturan hábilmente la dinámica y gracia de los artistas intérpretes o ejecutantes. Sus composiciones innovadoras y el uso de perspectivas lo distinguen como un pionero en el mundo del arte.

    La Estrella (1876)

Obras Renombradas

  1. La Estrella (1876): Esta conocida pintura captura vívidamente la energía y el atractivo del ballet, reflejando la fascinación de Degas por el movimiento y la forma humana.

    Pequeña Bailarina de Catorce Años (1881): Esta escultura encarna auténticamente el espíritu de una bailarina con un realismo sin precedentes.

4. Paul Cézanne

  1. Paul Cézanne desempeñó un papel importante al unir el Impresionismo con el Cubismo, influyendo en gran medida a artistas como Picasso y Braque. Su énfasis en las formas y la exploración de las perspectivas sentaron sólidas bases para el surgimiento del movimiento Cubista.

    Monte Sainte Victoire de Cézanne (1887)

Obras Renombradas

  1. Monte Sainte Victoire de Cézanne (1887): Esta pintura retrata hermosamente la montaña cerca de la residencia de Cézanne, mostrando su enfoque innovador del arte paisajístico.

    Los Jugadores de Cartas (1892–95): Esta serie de pinturas explora las complejidades de la expresión y la forma a través de la representación de jugadores de cartas.

5. Pierre Auguste Renoir

  1. Pierre Auguste Renoir, otra figura en el movimiento Impresionista, era conocido por su capacidad para capturar la belleza de la vida con un toque cálido y sensual. Sus obras irradian una sensación de alegría y aprecio por los momentos de conexión.

    Almuerzo de la Fiesta en el Barco (1880–81)

Obras Renombradas

  1. Almuerzo de la Fiesta en el Barco (1880–81): Esta obra maestra retrata a amigos disfrutando de un día en el río, destacando la habilidad de Renoir para capturar la interacción entre la luz y las superficies.

    Baile en el Molino de la Galette (1876): La representación de Renoir de una escena de baile encapsula el espíritu que caracterizaba el distrito de Montmartre a finales del siglo XIX.

6. Marcel Duchamp 

  1. Marcel Duchamp fue un innovador en el arte que desafiaba las nociones de arte y estética. Sus objetos listos para usar transformaron el arte, derribando barreras entre el arte y la vida.

    Fuente (1917)

Obras Renombradas

  1. Fuente (1917): Fuente desafía la misma definición del arte y explora el papel del artista al transformar un urinario en una obra de arte.

    Nude Descending a Staircase, No. 2 (1912): Esta pintura causó una gran sensación en la Armory Show en Nueva York. Duchamp combinó elementos del Cubismo y el Futurismo para representar el movimiento de una figura descendiendo una escalera.

7. Auguste Rodin

  1. Auguste Rodin revolucionó la escultura con su enfoque que aportó emoción intensificada y cualidades realistas a esta forma de arte. A través de su uso de la forma y la expresión, logró capturar las complejidades de la experiencia.

    El Pensador (1881)

Obras Renombradas

  1. El Pensador (1881): El Pensador es una de las mejores creaciones de Rodin, capturando la profunda contemplación de un hombre perdido en sus pensamientos.

    El Beso (1889): Esta escultura retrata de manera hermosa la pasión y la ternura presentes en un abrazo, mostrando la maestría de Rodin para capturar emociones.

8. Joan Miró

  1. Joan Miró jugó un papel en el movimiento surrealista, renombrado por sus pinturas oníricas e imaginativas. Su mezcla única de abstracción y simbolismo creó un lenguaje que sigue influyendo en el arte.

    El Campo Labrado (1923–24)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ITALIA